- apoyo@leydeajustevenezolano.org
Permitirá obtener la Residencia Permanente a todos los venezolanos que han estado presente antes del 31 de diciembre del 2021. A partir de esa fecha, contando un período de un año y un día de presencia física continua en los Estados Unidos, puedan solicitar el ajuste de estatus.
¡Ya firmaste! entonces, continúa el próximo paso sigue las instrucciones para poder ingresar a tu mesa de trabajo donde podrás realizar todas las asignaciones programadas que nos ayudaran a alcanzar nuestro objetivo: la Residencia Permanente.
Este proyecto de ley autoriza al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a ajustar el estatus migratorio de nacionales venezolanos que cumplan criterios específicos, otorgándoles la oportunidad de obtener la Residencia Permanente Legal en los Estados Unidos.
Solicitud de residencia permanente dentro de los 3 años posteriores a la promulgación.
Exención de causas menores de inadmisibilidad, salvo crímenes graves o persecución.
Cancelación automática de órdenes de deportación previas.
Permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa y suspensión de deportaciones mientras tramita.
Para ajustar su estatus migratorio, el solicitante debe:
Ser nacional de Venezuela.
Haber ingresado a EE.UU. antes o el 31 de diciembre de 2021.
Mantener presencia física continua de al menos 1 año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). g
Presentar la solicitud dentro de los 3 años siguientes a la promulgación de la ley.
Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme al INA, con exenciones específicas.
No haber sido condenado por un delito grave, ni por dos o más delitos de inmoralidad (excepto ofensas políticas menores), ni haber participado en persecución.
Además, cumplen los mismos requisitos los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles.
No podrán acceder al beneficio quienes:
Tengan condena por delito grave (aggravated felony).
Tengan dos o más condenas por delitos de inmoralidad (crimes involving moral turpitude), salvo si son ofensas políticas menores.
Hayan ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.
Introducción: 13 febrero 2025
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: María Elvira Salazar (R‑FL‑27), Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑25), Frederica S. Wilson (D‑FL‑24)
Cosponsor adicional: Don Bacon (R‑NE‑2) – se unió el 24 marzo 2025
Comité asignado: House Committee on the Judiciary
Introducción: 12 junio 2023
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑25), Frederica S. Wilson (D‑FL‑24), María Elvira Salazar (R‑FL‑27)
Cosponsors adicionales:
Jenniffer González-Colón (R‑PR) – 27 junio 2023
Brian Fitzpatrick (R‑PA‑1) – 5 abril 2024
Maxwell Frost (D‑FL‑10) – 12 abril 2024
Nydia Velázquez (D‑NY‑7) – 21 mayo 2024
Joaquín Castro, 12 noviembre 2024
Daniel Goldman, 12 noviembre 2024
André Carson, 12 noviembre 2024
Mary Gay Scanlon, 12 noviembre 2024
Adriano Espaillat – 12 noviembre 2024
Delia Ramirez, 3 diciembre 2024
Don Bacon, 3 diciembre 2024
Al Green – 3 diciembre 2024
Comité asignado: House Committee on the Judiciary
Introducción: 19 mayo 2022
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑23)
Cosponsor adicional: Frederica S. Wilson (D‑FL‑24) – 21 octubre 2022
Comités asignados:
House Committee on the Judiciary (19 mayo 2022)
Subcommittee on Immigration and Citizenship (1 noviembre 2022)
Se espera beneficiar a más de 400,000 venezolanos en EE.UU. que cumplan con los requisitos.
Cuenta con respaldo bipartidista, incluyendo a Soto, Salazar, Wasserman Schultz, Wilson y Bacon.
Ofrece una vía real a la Residencia Permanente Legal.
Proporciona protección y empleo durante el proceso.
El plazo es limitado: 3 años para aplicar tras la promulgación.
Ingresa a la Mesa de Trabajo en esta página para contactar a tu congresista y senador con solo unos clics. Puedes:
Enviar una carta automática personalizada
Realizar una llamada directa guiada
Enviar un correo electrónico estructurado con argumentos claros
Suscríbete para recibir alertas y actualizaciones sobre el avance del proyecto.
Comparte esta información con tu comunidad y redes sociales.
Participa activamente: cada voz y cada acción suman en la lucha por la Residencia Permanente.
El 16 de septiembre del 2019, ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la misión independiente para la determinación de hechos, emitió su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, expresando que:
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados:
Grupos Extremistas: La mayoría de las discusiones de hoy entre expertos, políticos y medios de comunicación se relacionan con el tipo de terrorismo yihadista/salafista sunita, ya que se considera la amenaza global más importante. Informes del Departamento de Estado de Estados Unidos denuncian que el régimen de Nicolás Maduro fomenta un «ambiente permisivo» para grupos terroristas en Venezuela. De acuerdo con las investigaciones del Departamento de Estado el desarrollo de los grupos criminales facilita la corrupción involucrando directamente a funcionarios de la Fuerza Armada venezolana.
El Departamento de Estado afirmó también que son preocupantes los informes que señalan la existencia de cooperación entre las disidencias de las FARC y el ELN en las áreas de control de carreteras y fronteras, en la distribución subsidiada de alimentos, en el reclutamiento y desplazamiento forzado de comunidades indígenas vulnerables y en el tráfico de narcóticos y oro ilegales.
El informe denuncia «la creciente presencia y control territorial del ELN» en Venezuela, señala además que en el país «se incrementaron las confrontaciones entre el ELN, otros grupos armados ilegales colombianos y venezolanos y las fuerzas gubernamentales venezolanas».
Es de Resaltar que los regímenes de Chávez y Maduro también han respaldado las operaciones de los iraníes y el Movimiento de la Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá). Hezbollah, cuya traducción sería “El partido de Dios”, es una organización que nació en el Líbano en 1982 tras la ocupación israelí, que cuenta con un brazo político y otro armado, y funciona con el respaldo de Irán y del Gobierno sirio de Bashar Al Assad, actuales aliados y amigos del régimen madurista.
a. Cualquier persona mayor de 18 años,
b. Que viva en los Esados Unidos
c. No importa su nacionalidad ni pais de origen.
d. No importa su estatus migratorio
d. Pueden firmas Residentes Permanentes.
e. Pueden firmar Ciudadanos Americanos
No, es para todas las personas que vivan en Estados Unidos, de cualquier nacionalidad y mayor de 18 años.
NO, es una petición humanitaria, las mismas razones descritas en la Ley de Ajuste Cubano que fue promulgada el 2 de noviembre de 1966.
a. Ingresando a la pagina web y buscar la sección de Regístrate.
b. Buscando 5 personas que firmen donde tu seras su guia y orientador para materializar el esfuerzo.
c. Particiando en los Censos.
d. Participando en las Jornadas y Actividades.
e. Ser membro activo en nuestros grupos de whatsapp.
La Constitución de Estados Unidos confiere todos los poderes legislativos federales al Congreso de Estados Unidos. El Congreso ejerce su poder mediante la promulgación de leyes públicas y privadas. Una ley pública estadounidense es una ley federal que tiene aplicabilidad general en toda la nación.
Fuente: https://www.uscis.gov/es/leyes-y-politicas/legislacion
El tiempo necesario para que un Patrocinante y Copatrocinante la apoyen y la puedan introducir ante La Cámara de Representantes y/o El Senado.
El proyecto de Ley de Ajuste Venezolano fue introducido por primera vez el 19 de Mayo del 2022, asignandole el nmero HR 7854, durante el Congreso 117th. En el Congreso 118th se reintroduce el 12 de junio del 2023 con apoyo bipartidista asignandole el numero H.R.4048. Actualmente, en el Congreso 119 se reintroduce con apoyo bipartidista el 13 de febrero del 2025 asignandole el numero H.R. 1348.
Las firmas desempeñan un papel fundamental en el proceso legislativo, ya que representan el respaldo ciudadano y la legitimidad de una propuesta ante el Congreso. En el caso del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348), cada firma recogida es una manifestación del apoyo soberano a la comunidad, demostrando a los legisladores que esta iniciativa cuenta con un respaldo real y significativo en sus distritos.
Nuestra misión es presentar un proyecto sólido, respaldado por la voz de miles de personas, y no una propuesta aislada sin fundamento en el interés público. Las firmas son una herramienta clave para visibilizar la necesidad de esta legislación, persuadir a los miembros del Congreso y generar el compromiso necesario para su avance en el proceso legislativo.
Las firmas no es solo un apoyo simbólico, sino una acción concreta que fortalece nuestra causa y acerca a miles de venezolanos al camino hacia la estabilidad y la residencia permanente en los Estados Unidos.
Queremos ofrecer más soporte de lo que estamos solicitando. Actualmente, según cifras oficiales más de 400,000 venezolanos podrían beneficiarse del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, entonces queremos ofrecer 500,000 personas que estarían apoyando el proyecto de Ley de Ajuste Venezolano.
Reintroducida con apoyo bipartidista el 13 de febrero de 2025 por los congresistas Darren Soto (D) y María Elvira Salazar (R), junto a Debbie Wasserman Schultz (D) y Frederica Wilson (D), la propuesta legislativa H.R. 1348 fue asignada al Comité de Justicia para su correspondiente evaluación y consideración..
My Voice Counts CF. Inc.
Este proyecto de ley autoriza al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a ajustar el estatus migratorio de nacionales venezolanos que cumplan criterios específicos, otorgándoles la oportunidad de obtener la Residencia Permanente Legal en los Estados Unidos.
Solicitud de residencia permanente dentro de los 3 años posteriores a la promulgación.
Exención de causas menores de inadmisibilidad, salvo crímenes graves o persecución.
Cancelación automática de órdenes de deportación previas.
Permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa y suspensión de deportaciones mientras tramita.
Ingreso a EE.UU. antes o el 31 de diciembre de 2021.
Presencia continua en EE.UU. de al menos 1 año al momento de solicitud (con ausencias acumuladas ≤ 180 días).
Cónyuges e hijos solteros menores de edad también son elegibles.
La solicitud debe presentarse dentro de los 3 años siguientes a la promulgación.
No serán elegibles quienes:
Hayan sido condenados por delito grave (aggravated felony).
Tengan dos o más condenas por delitos de inmoralidad (crimes involving moral turpitude), salvo que sean ofensas políticas menores.
Hayan ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.
Introducción: 13 febrero 2025
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: María Elvira Salazar (R‑FL‑27), Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑25), Frederica S. Wilson (D‑FL‑24)
Cosponsor adicional: Don Bacon (R‑NE‑2) – se unió el 24 marzo 2025
Comité asignado: House Committee on the Judiciary
Introducción: 12 junio 2023
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑25), Frederica S. Wilson (D‑FL‑24), María Elvira Salazar (R‑FL‑27)
Cosponsors adicionales:
Jenniffer González-Colón (R‑PR) – 27 junio 2023
Brian Fitzpatrick (R‑PA‑1) – 5 abril 2024
Maxwell Frost (D‑FL‑10) – 12 abril 2024
Nydia Velázquez (D‑NY‑7) – 21 mayo 2024
Joaquín Castro, 12 noviembre 2024
Daniel Goldman, 12 noviembre 2024
André Carson, 12 noviembre 2024
Mary Gay Scanlon, 12 noviembre 2024
Adriano Espaillat – 12 noviembre 2024
Delia Ramirez, 3 diciembre 2024
Don Bacon, 3 diciembre 2024
Al Green – 3 diciembre 2024
Comité asignado: House Committee on the Judiciary
Introducción: 19 mayo 2022
Sponsor principal: Rep. Darren Soto (D‑FL‑9)
Cosponsors principales: Debbie Wasserman Schultz (D‑FL‑23)
Cosponsor adicional: Frederica S. Wilson (D‑FL‑24) – 21 octubre 2022
Comités asignados:
House Committee on the Judiciary (19 mayo 2022)
Subcommittee on Immigration and Citizenship (1 noviembre 2022)
Se espera beneficiar a mas de 400,000 venezolanos en EE.UU. que cumplan con los requisitos.
Cuenta con respaldo bipartidista, incluyendo a Soto, Salazar, Wasserman Schultz, Wilson y Bacon.
Ofrece una vía real a la Residencia Permanente Legal.
Proporciona protección y empleo durante el proceso.
El plazo es limitado: 3 años para aplicar tras la promulgación.
Selecciona tu estado e ingresa al grupo de Whatsapp que te corresponde